Hace pocas semanas que Tusquets ha publicado un inédito de Jünger en España: Venganza tardía. Tres caminos a la escuela, una breve narración "autobiográfica" escrita en 1991. No era el único texto que permanecía sin traducir: aún espero los dos últimos diarios de Pasados los setenta, aquellos que abarcan los años comprendidos entre 1986-1990 y 1991-1995. Como mañana espero la visita del editor, tendremos alguna noticia.
El libro es el peculiar ajuste de cuentas de un nonagenario con la escuela que vivió y sufrió. Wolfram, el jovencísimo protagonista, es un chico soñador y tímido que vive angustiado por los distintos colegios en los que tiene que estudiar. Sólo el camino lo aparta -y lo acerca- de ese mundo de opresión. Una paradoja que anticipa lo que será la propia vida del genio: una vida viajera, curiosa, sin espacio para la ternura pero con una ilimitada capacidad de asombro.
Censura
-
Como la mayoría, no he leído *El odio*, el libro de Luisgé Martín sobre
José Bretón. Digo como la mayoría porque, mientras tecleo, el libro no está
en las...
Hace 3 días
7 comentarios:
La venganza tardía de un nonagenario me parece argumento mas que sólido para ser interesante su lectura.
Gracias
¿ Merece la pena leerlo?
Pienso que sí. Es una novelita que se lee en un rato.
Ya lo he leído y me ha gustado. Me sorprendió que al final fuera un niño agresivo, no me encajaba, era un soñador.
Gracias, sigue recomendando
Me alegro de que te haya gustado. Como a ti, también me sorprendió el último episodio en la escuela. Quizá una explicación pueda ser la propia mente soñadora de Wolfram, que se "transforma" en los distintos personajes de sus novelas de aventuras preferidas.
Seguiremos con las recomendaciones, pero más adelante. Ahora en el estío apenas escribo.
Un saludo
Ya veo que sigues descansando. Feliz verano
Lo mismo te deseo, María Jesús. Te agradezco mucho la visita.
Publicar un comentario